viernes, 29 de agosto de 2014

29Ago - Día del Árbol

El Día del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evita la erosión,...

Se celebra en diferentes fechas, según el país se elige un día que sea propicio para que los árboles arraiguen, según sus condiciones naturales.

La primera vez que se celebró la fiesta del árbol en el mundo fue en el año 1805 en la pequeña localidad extremeña de Villanueva de la Sierra (Cáceres), una iniciativa promovida por el párroco del lugar con el apoyo entusiasta de toda la población.

En 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instituyó a nivel nacional un día dedicado al árbol. Era la muestra de la toma de conciencia ante la importancia que tienen los recursos forestales, además de un compromiso por el cuidado de los árboles.

El año 1899 se celebró en el Parque de Barcelona la primera Fiesta del Árbol organizada por la Sociedad Amigos de la Fiesta del Árbol, fundada por el ingeniero de montes Rafael Puig i Valls. Esta sociedad creó una publicación, Crónica de la Fiesta del Árbol, que recogía las crónicas de todas las fiestas del árbol que se celebraban durante el año. La primera publicación del año 1900 ya recoge la referencia de una veintena de municipios Catalanes que celebraron la fiesta.

El 5 de enero de 1915 se instauró en todo el territorio Español la Fiesta del Árbol, mediante Real Orden del Ministerio de la Gobernación, obligando a cada ayuntamiento a fijar el día de celebración mediante sesión ordinaria del pleno municipal.

El Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial del Árbol y también llamado anteriormente el Día Forestal Mundial fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. El día elegido fue el 21 de marzo que coincide con la entrada de la primavera en el Hemisferio Boreal y con la del otoño en el Austral.

Cada país celebra el día del árbol según sus condiciones naturales, cuando terminan los fríos o en el Caribe, que apenas hay diferencias de temperatura entre el verano y el invierno, se escoge el inicio del verano porque ya ha comenzado la temporada de lluvias y eso facilita que arraiguen los árboles recién plantados.

En la Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta celebración se realizó por primera vez en 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el 29 de agosto de 1900, gracias a la iniciativa de Estanislao Zeballos. Desde el siglo XIX se promovió la actividad forestal, siendo su principal impulsor Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a 1874), quien manifestó:
«El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella: ¡Árboles! ¡Planten árboles!».

Fuente: Wikipedia.org

0 comentarios:

Publicar un comentario